Acceso Ruta Provincial 24 - Parque Industrial
(02924) 492252
info@dima.com.ar
El sector ganadero del sur de la provincia de Buenos Aires atraviesa un período de desafíos estructurales y coyunturales que afectan su competitividad y sostenibilidad. Sabemos que la Sexta Sección Electoral, (que incluye los partidos como Tres Arroyos, Coronel Suárez, Tres Lomas, Guaminí, Benito Juárez, Puan, Adolfo Alsina, Saavedra, Villarino, Patagones, Tornquist, Coronel Dorrego y General Alvarado), concentra una significativa actividad ganadera, especialmente en la cría y engorde de ganado bovino. Su importancia regional es parte importante del volumen final de exportación nacional.
La ganadería en la región se caracteriza por sistemas pastoriles extensivos, lo que conlleva a una fuerte dependencia de la disponibilidad de pasturas naturales y artificiales. Dicho esto, surge inmediatamente la preocupación por la variabilidad del componente climático. Los crecientes períodos de sequía y excesos hídricos, han impactado negativamente en la producción forrajera, reduciendo la capacidad de carga de los campos y afectando la condición corporal del ganado. La falta de reservas forrajeras adecuadas ha obligado a muchos productores a recurrir a la suplementación alimentaria, incrementando los costos operativos.
Ante esta situación, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires ha implementado diversas líneas de financiamiento y asistencia técnica para fortalecer la producción ganadera. Entre ellas se destacan:
Implantación de pasturas: Se ofrecen créditos a tasa subsidiada para la siembra de pasturas, con el objetivo de mejorar la calidad y cantidad de forraje disponible para el ganado.
Sanidad animal: Se promueve la implementación de programas de control sanitario, como el Plan Ganado Bonaerense, que incluye acciones para la prevención y erradicación de enfermedades venéreas en bovinos, mejorando así la eficiencia reproductiva del rodeo.
Infraestructura ganadera: Se brindan incentivos para la adquisición y mantenimiento de instalaciones adecuadas, como mangas y bretes, esenciales para un manejo eficiente y seguro del ganado.
A pesar de los desafíos, la región muestra señales de adaptación y resiliencia. La adopción de tecnologías de manejo, como la rotación de pasturas y el uso de suplementos estratégicos, ha permitido a algunos productores mantener la productividad. Además, la diversificación de actividades, como la incorporación de cultivos agrícolas en sistemas mixtos, ha contribuido a una mayor estabilidad económica.
Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la rentabilidad, especialmente en campos arrendados, donde los costos de alquiler han aumentado significativamente en relación con los ingresos por venta de ganado. La volatilidad de los precios internacionales de la carne y los costos de insumos también continúan siendo factores de riesgo para los productores.
El sector ganadero del sur bonaerense enfrenta un panorama complejo, marcado por desafíos climáticos y económicos. No obstante, las políticas públicas orientadas a mejorar la infraestructura, la sanidad animal y la disponibilidad de forraje, junto con la adopción de prácticas de manejo sostenible, ofrecen oportunidades para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector en la región.
Fuente: www.noticiasmontehermoso.com.ar
Te puede interesar →
Ganadería » Está compuesto por productores de Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay y Uruguay. La entidad tuvo su primera reunión en Buenos […]
LeerGanadería » La plaza de hacienda cerró entre estable y en alza, en una sesión en la que una oferta reducida impulsó […]
LeerAgricultura » El autor advierte que la baja calidad proteica de “los porotos” argentinos genera mayores costos en el procesamiento del cultivo. […]
Leer