Acceso Ruta Provincial 24 - Parque Industrial
(02924) 492252
info@dima.com.ar
La campaña fina 2025 avanza con un ritmo condicionado por las variables climáticas, la disponibilidad de insumos y un contexto económico que sigue tensionando las decisiones de los productores. A diferencia de otros ciclos, este año la planificación agronómica está marcada por una lógica conservadora, donde la sostenibilidad del sistema productivo prima por sobre la búsqueda de rindes máximos.
Perfil hídrico y avance de siembra
El otoño dejó un mapa de humedad irregular. Zonas del centro y noreste de la región —como parte de los partidos de Tornquist, Coronel Suárez y Guaminí— lograron una aceptable recarga del perfil, lo que permitió avanzar con las labores de siembra en fechas óptimas. Sin embargo, hacia el oeste y sur, especialmente en sectores de Puán, Villarino y Patagones, la falta de lluvias significativas y la escasa capacidad de retención de los suelos impusieron límites a la implantación.
El avance de la siembra de trigo se ubica en torno al 85% del total proyectado, con una intención levemente inferior a la del año anterior. Parte de esa caída se explica por un mayor corrimiento hacia cebada cervecera, impulsada por contratos con la industria y menor presión fiscal. En ambos casos, se observa una fuerte selectividad de lotes: se priorizaron suelos con mejor aptitud, barbechos limpios y menor riesgo de salinidad.
Tecnología y manejo: eficiencia con lo justo
La coyuntura económica obliga a los productores a trabajar con márgenes muy finos. El uso de tecnologías intermedias predomina en toda la región. En general, se optó por genética de ciclo intermedio-largo con buen comportamiento sanitario, fertilización inicial limitada a fósforo y dosis de nitrógeno ajustadas a escenarios de rinde promedio.
La adopción de siembra directa continúa siendo mayoritaria, con buena implantación en lotes de rotación trigo-soja y algo más comprometida en campos ganaderos donde la cobertura es menor. También se destaca una mayor atención al control de malezas resistentes, que comienzan a complicar sectores marginales.
Sanidad y pronóstico climático
El pronóstico para el trimestre invernal indica temperaturas algo superiores a lo normal, con precipitaciones dentro de los rangos medios históricos. De cumplirse este escenario, se favorecería la implantación, pero aumentaría el riesgo sanitario, especialmente de enfermedades como roya amarilla y mancha amarilla en cebadas susceptibles.
La sanidad, hasta ahora, se mantiene controlada, pero la vigilancia técnica será clave, sobre todo en años donde muchos lotes no recibirán tratamientos fungicidas preventivos por cuestiones de costos.
Perspectivas económicas: la renta en la cuerda floja
El resultado económico de la campaña fina en esta región no solo depende del clima y los rindes, sino también del contexto macroeconómico nacional. A pesar de la recuperación parcial de precios internacionales del trigo, la carga de derechos de exportación (retenciones) continúa erosionando la competitividad del productor.
Con una alícuota del 12% para trigo y cebada, más el impacto del tipo de cambio desdoblado y los altos costos logísticos, los márgenes netos se ven fuertemente condicionados, especialmente en campos arrendados o de menor productividad. El ingreso neto por tonelada exportada representa solo una fracción del valor de mercado, limitando la capacidad de inversión y reposición tecnológica.
Resumiendo lo dicho:
La campaña fina 2025 en el sudoeste bonaerense refleja la fortaleza de un sistema productivo acostumbrado a trabajar con restricciones. En una región donde el clima impone condiciones y la estructura fiscal resta competitividad, los productores siguen apostando a la rotación, al manejo eficiente y a sostener la actividad. Pero la sustentabilidad a largo plazo, tanto económica como productiva, exigirá repensar políticas que reconozcan el valor estratégico de esta región en la seguridad alimentaria y en la generación de divisas.
Te puede interesar →
Ganadería » La plaza de hacienda cerró entre estable y en alza, en una sesión en la que una oferta reducida impulsó […]
LeerGanadería » Desde Mercedes, Corrientes, Clarín Rural transmitirá el 14º Remate Anual de Cabaña Pilagá.
LeerAgricultura » Los primeros lotes recolectados de soja de primera mostraron grandes diferencias de acuerdo con el nivel de lluvias recibido durante […]
Leer