https://dima.com.ar/

Acceso Ruta Provincial 24 - Parque Industrial

(02924) 492252

info@dima.com.ar

Científicos argentinos descubren el secreto de las plantas para alargar sus raíces

El trabajo de investigación ayudará a entender los mecanismos vegetales para captar el agua y los nutrientes. Un gran avance para mejorar la productividad en ambientes marginales.

Frente a la expansión de las zonas áridas o secas como consecuencia del cambio climático, un grupo de científicos de Argentina, Corea del Sur, Austria y Francia descubrieron rutas moleculares que alargan los llamados “pelos radiculares”, estructuras de las raíces encargadas de captar nutrientes esenciales y agua.

Esto es un gran avance debido al impacto que estas estructuras le pueden conferir a la productividad de los cultivos.

“Los resultados son muy alentadores”, señala el co-director de la investigación, el doctor José Manuel Estévez, jefe del Laboratorio Bases Moleculares del Desarrollo Vegetal del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA)-CONICET y del Instituto Leloir.

“Cultivos como el trigo, el maíz y la soja podrían mejorar la captación de nutrientes esenciales y agua en suelos pobres en fosfatos y en períodos prolongados de sequía”, afirma.

En el estudio, Estévez y sus colegas (un equipo de 15 investigadores y becarios) identificaron a hormonas y genes «cruciales» en el alargamiento de los pelos radiculares.

La manipulación de esas “piezas” y su expresión en la planta permitió duplicar la longitud de los pelos, explica Estévez.

“Este conocimiento sienta bases para el desarrollo de estrategias que impacten en la productividad de cultivos a gran escala”, concluyó el científico, cuyo trabajo se inició en el IFIBYNE (centro de investigación ubicado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA) hace aproximadamente cuatro años.

Fuente: Clarín | Rural (13/06/17)

Te puede interesar →

Qué hacer después del incendio: Cuenta regresiva para la jornada del IPCVA en La Pampa

Ganadería » Se llevará a cabo el próximo jueves 20 de abril en la localidad de Perú, una de las zonas castigadas […]

Leer
Por escasa oferta subieron los precios

Ganadería » La plaza de hacienda cerró entre estable y en alza, en una sesión en la que una oferta reducida impulsó […]

Leer
Bayer dio a conocer un millonario plan de innovaciones para el agro

Campo » Alrededor de 2400 millones de euros. Ese es el monto de la inversión en investigación y desarrollo (I+D) anunciada por Bayer para 2024 a nivel global.

Leer
Contacto
2923 15 651225 info@dima.com.ar

Social