https://dima.com.ar/

Acceso Ruta Provincial 24 - Parque Industrial

(02924) 492252

info@dima.com.ar

Cuánto subieron la soja, el trigo y el maíz desde que Rusia invadió Ucrania hace un mes

Los futuros de la soja, el trigo y el maíz cayeron este jueves en la Bolsa de Chicago, cuando operadores señalaron que el mercado ya ha absorbido las interrupciones de la oferta de la región del Mar Negro por la invasión de Rusia a Ucrania hace un mes. Desde entonces, los granos registran alzas de hasta 23%

«Parece que el mercado ha descontado que habrá un problema con el maíz y el trigo que sale de Ucrania», dijo Chris Robinson, fundador de Robinson Ag Marketing.

Los futuros de la soja también bajaron, presionados por una ronda de toma de ganancias después de que tres días consecutivos de alzas llevaron al contrato más activo a su máximo en casi un mes el miércoles.

La debilidad del petróleo y la caída de los precios mundiales de los aceites vegetales añadieron presión sobre el mercado de la soja.

Los futuros de la oleaginosa para mayo en la Bolsa de Chicago bajaron un 1% a u$s625,12 la tonelada. Desde el 24 de febrero, día en que Rusia invadió Ucrania, acumula una suba de 1,9%.

Un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que mostró que las ventas semanales de exportación de soja cayeron a 399.300 toneladas, el nivel más bajo desde julio y menos que las previsiones entre 800.000 y 2,1 millones de toneladas, pesó sobre los precios.

Otro anuncio del USDA, según el cual los exportadores privados informaron de la venta de 318.200 toneladas de soja a destinos desconocidos, mantuvo limitada la baja.

Por su parte, el maíz para mayo bajó un 1,3% a u$s294,38 la tonelada. Desde el 24 de febrero, registra un avance de 10,1%.

En tanto, el trigo para el quinto mes del año cedió un 1,8% a u$s398,95. Desde que comenzó la guerra, hace 30 días, el cereal muestra un ascenso de 22,9%.

Las ventas semanales de exportación de maíz ascendieron a 985.600 toneladas, cerca del extremo inferior de las estimaciones de 900.000 a 2,2 millones, y las ventas de exportación de trigo se situaron en 523.000 toneladas, frente a las previsiones de 200.000 a 900.000.

Rusia y Ucrania son los principales proveedores de trigo, con un 29% combinado de las exportaciones mundiales, la mayor parte de las cuales pasan por los puertos del mar Negro.

Ya se ha suspendido la circulación de buques en el pequeño mar de Azov y, si se interrumpen los envíos desde el mar Negro, los principales importadores, sobre todo de Oriente Medio y el norte de África, se verán obligados a buscar en otras partes.

Ucrania es uno de los cuatro principales exportadores de maíz del mundo, junto con Estados Unidos, Argentina y Brasil.

Los dos países también representan alrededor del 80% de las exportaciones mundiales de aceite de girasol.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar →

Informe trimestral de la actualidad del Agro

Informes » La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) publicó semanas atrás su informe trimestral de la actualidad del agro. […]

Leer
Una producción que no tiene “techo”

Ganadería » Hace pocos días, invitados especialmente por la Cancillería, acompañamos la comitiva gubernamental –que encabezó el Presidente Mauricio Macri– al encuentro […]

Leer
Agroindustria se hará cargo del reparto de la Cuota Hilton

Ganadería » El Gobierno derogó por decreto la unidad encargada de la distribución del cupo entre las empresas de carne de alta […]

Leer
Contacto
2923 15 651225 info@dima.com.ar

Social